Enfermedad Adrenal en Hurones
ENFERMEDAD ADRENAL EN HURONES
Las glándulas adrenales
Las glándulas adrenales o suprarrenales se encuentran en el abdomen, justo por delante de los riñones y a ambos lados de la aorta abdominal y la vena cava caudal.
Estas glándulas segregan hormonas importantes para el organismo como el cortisol, la adrenalina o la aldosterona entre otras.
La enfermedad de la glándula adrenal
En los hurones esterilizados ocurre que durante la época de celo se estimulan las glándulas adrenales, de manera que producen pequeñas cantidades (indetectables) de hormonas sexuales. A medida que pasan los años, el estímulo repetido de las mismas puede producir un aumento (hiperplasia) del tamaño de las glándulas que, en algunos casos, deriva en tumoración (neoplasia).
Síntomas
Suelen aparecer hacia los 4 años de edad. Inicialmente se presentan con alopecia de la cola, que en años sucesivos puede extenderse por el tronco. Además pueden aparecer síntomas relacionados con las hormonas sexuales: Incremento del olor corporal, marcaje, agresividad, hinchazón de la vulva, problemas prostáticos, etc.
El diagnóstico se realiza a partir de los síntomas, de la observación de las adrenales por ecografía y/o de la presencia de niveles altos de hormonas sexuales en la sangre.
Tratamiento
- Médico: Existen fármacos que bloquean las hormonas sexuales, en forma de inyecciones de duración mensual o implantes anuales. La desventaja de estos fármacos es que no afectan directamente a las glándulas, por lo que no frenan el desarrollo de tumores.
- Quirúrgico: Permite la extirpación de una o las dos glándulas, por lo que en casos iniciales supone la solución del problema y además permite analizar las glándulas y determinar si existe tumoración o no.
Prevención
Aunque todavía no se han publicado resultados concluyentes, se ha descrito un protocolo que mediante la administración de bloqueantes de las hormonas sexuales en machos castrados y hembras esterilizadas, pretende evitar el estímulo de las glándulas al principio de la época de celo. Por tanto:
El fármaco se administra entre finales de Diciembre y Enero a los machos y entre Febrero y principios de Marzo a las hembras.