TAC (Tomografía Axial Computarizada) aplicada a los Animales Exóticos
Os mostramos aquí toda una serie de imágenes de una tortuga a la cual le realizamos un TAC (Tomografía Axial Computarizada). Se trata un quelonio que tenía dificultad para mover las extremidades posteriores y que mediante los métodos complementarios de exploración no llegamos al diagnóstico del mal que padecía. A la tortuga se le realizó un análisis de sangre completo, radiografías e incluso ecografía, sin embargo, no teníamos un diagnóstico definitivo, por lo que decidimos realizarle el TAC.
Esta tortuga Mora de más de 60 años, tenía un problema, y era que no movía correctamente las extremidades posteriores. En la Radiografía se apreciaba una zona radiodensa cerca de la columna vertebral distal, pero no se apreciaban alteraciones a destacar ni en los análisis de sangre ni en la ecografía. Se le realizó un TAC y se pudo ver que la masa radiodensa era de gran tamaño y afectaba a la columna vertebral (probablemente una infección granulomatosa o una neoplasia a este nivel). Para evitar que la tortuga arrastrara el tercio posterior, se le colocaron unas ruedas del juego "Lego" de nuestros críos, para facilitarle las andaduras por el jardín...
Invento de las ruedas de lego para facilitar el desplazamiento del animal.
Imágenes transversales del TAC, en la primera se aprecia una masa pegada a la columna dorsal, en la segunda se ven estructuras grises en pulmón y folículos preovulatorios redondos tocando al peto.
Primera imagen, radiografía digital lateral. Segunda imagen, TAC sagital, corte longitudinal medio. Se aprecia la masa en la columna y la presencia de material muy "Blanco" en la zona caudal, tocando al peto, que se corresponde con depósitos de uratos en la vejiga de la orina
Imagen 3D, reconstrucción de la superficie del caparazón mediante TAC. Imagen de Microscopía óptica a 1000 aumentos, citología de sangre periférica de la tortuga.
Estamos pendientes de poder realizar una una punción de la zona caudal de la Tortuga para determinar la causa que provoca la parálisis del tercio posterior, ahora que grácias al TAC sabemos exactamente el alcance de la lesión y su perfecta localización.
En una próxima entrada desarrollaremos la explicación de un TAC que realizamos a otra tortuga. El reptil, también tortuga Mora, con más de 70 años, hacía semanas no quería comer. Las analíticas y radiografías eran normales y no aportaban ningún dato que nos acercara al diagnóstico del por qué no comía. Se le realizó el TAC, y descubrimos.... en la próxima entrada!!!
Esperamos que estas imágenes os gusten y veáis la utilidad de estas nuevas herramientas de diagnóstico por imagen.
Clínica Veteriní ria Exòtics, Balmes 423, 08022, Barcelona. 934178922. Urgencias: 639353133